+34 943 453 650 [email protected]

TRATAMIENTO DE ARCHIVOS COMERCIALES DESCARGADOS. TUTORIAL SOLIDWORKS

El tratamiento de los elementos comerciales merece una atención especial porque forman gran parte de los componentes en conjuntos grandes de SOLIDWORKS. El objetivo es reducir su tamaño, simplificar su geometría y añadir únicamente la información necesaria.

 

Se pueden dar dos casos:

1. Tratamiento de una pieza normal con sus operaciones para convertirla en una pieza comercial:

  • Se realiza la pieza con sus operaciones, y una vez comprobado su diseño se «Guarda como» y seleccionamos Parasolid (*.x_t).
  • Posteriormente se abre el Parasolid anteriormente guardado, y lo volvemos a guardar como pieza de SOLIDWORKS (*.sldprt).
  • Ahora tenemos una pieza en la que las operaciones han pasado a ser un único sólido.
  • Si la pieza es configurable, no la importaremos como tocho. La trataremos como una pieza de SOLIDWORKS con sus configuraciones.

 

2. Disponemos de un ensamblaje comercial (diseñado por nosotros). Dentro de este caso, podemos tener dos variantes:

  • Ensamblaje Configurable.
    • Varían sus dimensiones: se realiza con configuraciones y se deja lo más simplificado posible.
    • Varía su posición relativa: se realiza como una pieza normal controlando las diferentes posiciones con configuraciones.
  • Ensamblaje No Configurable.
    • Cuando nos referimos a un elemento no configurable, nos referimos cuando no varía ni por dimensiones ni por posiciones relativas. Es el caso que más frecuentemente nos encontremos.

 

Procedimiento:

  1. Abrimos en ensamblaje.
  2. Eliminamos componentes que no sean funcionales (elementos internos…).
  3. Guardamos el conjunto como pieza seleccionando la opción «Todos los componentes».
  4. Abrimos la pieza guardada. Veremos que está formada por sólidos (cada pieza del ensamblaje será un sólido en la pieza). Cuanto menor sea el número de sólidos siempre será mejor.
  5. Para una segunda simplificación trataremos de convertir todos esos sólidos en un único cuerpo. Para ello, utilizaremos la función «Combinar» disponible en el «Menú Insertar» > «Operaciones» > «Combinar». 

 

Si dos sólidos no se tocan, SOLIDWORKS no es capaz de unirlos. Para solventarlo, se realiza una pequeña extrusión de unión entre ambos cuerpos para que SOLIDWORKS pueda solventarlo.

 

  1. Guardamos el resultado como Parasolid.
  2. Abrimos el archivo Parasolid y lo guardamos como archivo de pieza de SOLIDWORKS.

 

Objetivo cumplido: inicialmente disponemos de un ensamblaje y terminamos en una pieza compuesta por un sólido.

Resultado: un solo componente y una única referencia.

 

 

Consulta al fabricante de tus productos (siempre que se pueda) para conseguir los modelos en 3D o consulta estas bibliotecas recomendadas: 3Dcontentcentral.es, Partserver.com, Traceparts.com.

 

 

¡Si quieres tener toda esta información en un PDF puedes descargártelo aquí! 

 

Descargar PDF

Contacta con nosotros

Portuetxe 16, 304
Donostia- San Sebastián

Formulario SW Tips

Aceptación Política de Privacidad

5 + 2 =

SUSCRÍBETE A NUESTROS TIPS DE SOLIDWORKS

Creamos tips para mejorar el manejo de SOLIDWORKS que te vendrán genial si usas este software. Suscríbete a nuestra comunidad y recibirás consejos, buenas prácticas y novedades de las soluciones SOLIDWORKS y 3DEXPERIENCE que ayudarán a mejorar tu productividad.